
Esto, hace necesario la modernización del Departamento de Recursos Humanos en las PYMES y grandes empresas con el fin de maximizar su contribución al éxito empresarial.
Con la formación académica SEPE, se ofrece un plan de formación orientado a la elección de la estrategia adecuada para el departamento para alcanzar altos niveles de eficiencia e incrementar los beneficios de la corporación.
La gestión estratégica de los RH, se distinguen por tres elementos con claridad son: la consideración de los RH como el recurso decisivo en la capacidad de las clasificaciones, el enfoque sistémico o integrador en la GRH y la necesidad de que exista coherencia o ajuste entre la GRH y la estrategia organizacional.
Planeamiento organizacional
Por gestión estratégica de recursos humanos se entenderá el conjunto de decisiones y acciones directivas en el ámbito organizacional que influyan en las personas, buscando el mejoramiento continuo, durante el planeamiento, formación y control de las estrategias organizacionales y considerando las interacciones con el entorno.
Las orientaciones sistémicas, multidisciplinario, participativo, proactivo y de proceso, son esenciales en la GRH estratégica que se requiere hoy, y más aún en el porvenir empresarial.
Por ello es necesario adoptar un sistema de GRH, reflejado por un modelo, consecuente con esos enfoques, asumiendo previamente determinada dirección estratégica rectora en ese sistema, coherente con la cultura o filosofía empresarial y las políticas de GRH a definir, considerando las interacciones con todas las otras áreas funcionales del interior organizacional y con el entorno.
El sistema GRH es más que la suma simple de sus partes o procesos clave, es una nueva cualidad surgida de la interacción de sus de sus partes.
Lo sistémico, además, es base de la modelación, imprescindible en la percepción de la funcionalidad integral de la GRH.
Acción multidisciplinaria
Lo multidisciplinario indica que la GRH demanda la acción de diferentes disciplinas científicas, errando quien pretenda sesgarla con el predominio de alguna.
Lo participativo comprende la cada vez más creciente influencia de los empleados en las actividades de GRH y de la organización toda, y en especial en la toma de decisiones.
Lo proactivo señala la actuación anticipada, contraria a la reactiva caracterizada por accionar cuando se presenta el problema o la dificultad, o peor aún, después de su manifestación.
El SEPE dispone de una formación constante y continua, para todos los españoles y españolas.