
El alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector Servicios Diversos para ofrecer el mejor servicio en el cuidado estético para devolver y presentar un aspecto relajado y natural del cadáver desde el respecto a la persona y a sus familiares.
El temario a discutir se centra en historia de la tanatoestética, marco legal en el que se encuentra, documentación, la muerte, procesos que se dan en el cadáver, y destrucción o transformación del cadáver.
Asimismo, se abordarán temas sobre la presentación del cadáver, recogida y recepción del cadáver, identificación del cadáver: Colocación del cadáver, elevación de cabeza, trabajo con el cadáver: Aseado del cuerpo, hidratación de tejidos, masajes y eliminación de livideces, entre otros.
El objetivo del curso, es ofrecer el mejor servicio en el cuidado estético para devolver y presentar un aspecto relajado y natural del difunto desde el respecto a la persona y a sus familiares.
Aspectos individuales
En la actualidad, la tanatoestética, comprende todo lo referente a la adecuación del cadáver para poder ser presentado de forma adecuada y sin que suponga ningún trauma a la familia y los amigos presentes.
Se conoce en todo momento de preparar al difunto para que tenga un aspecto lo más natural posible y lo más parecido al que tenía antes de fallecer.
Así, el trabajo se desarrolla en las siguientes etapas (pueden variar según el profesional o las necesidades del cuerpo):
Recogida y recepción del cadáver
La aglomerada se realiza en el lugar del fallecimiento, el cual puede variar, siendo por ejemplo hospitales o domicilios particulares.
Colocación del cuerpo y elevación de la cabeza
Para transportarlo con seguridad hasta las instalaciones pertinentes o el tanatorio, tiene que hacerse en una camilla especial, empleando un sudario donde irá introducido el cuerpo.
Además, se deberá contar con un reposacabezas que mantenga la cabeza elevada, tratando así de evitar livideces propia de la muerte.
El organismo irá atado a la camilla durante su transporte.
El trabajo con el cadáver debe contar con una documentación oficial, contando con una certificación de defunción firmada por un médico o la necesidad de verificar la identidad del difunto.
Sensibilidad
El origen de la palabra deriva de tanato, originario del griego thanatos, cuyo significado es muerte y estética, derivado de lo sensible.
EL trabajo comprende que la persona dedicada al oficio de la tanatoestética, además de poseer ciertas cualidades, tiene que poseer cierta sensibilidad, tanto para afrontar las tareas como para poder hacerlo sin dejarse llevar por las emociones.
Las demandas laborales de cualquier empresa de esta índole, son muy altas inscríbete en el SEPE.