
Además, puedes trabajar con imágenes digitales de alta calidad aprovechando el potencial de la tecnología fotográfica actual, manejando herramientas avanzadas de software de retoque digital.
Solo tienes que tener disponible 30 horas de tu tiempo para pulirte en el área.
Tecnología
Exige tiempo y dedicación, siempre queda bien decir que lo hacemos en charlas fotográficas.
La sensación que eres un poco de la vieja escuela de revelado químico británica, donde lo más complicado es siempre lo mejor.
Hoy en día, con muchas de las cámaras modernas es innecesario llevar a la práctica esta técnica, gracias a su capacidad de registrar sombras y luces, pero siempre podemos encontrar escenas que lo necesiten.
Principalmente se tiene tiempo para hacerlo y queremos conseguir ese reconocimiento público. O simplemente tenemos una cámara antigua. Puesto que, de verdad, no siempre es necesario hacer una fotografía HDR.
¿Por qué hay que hacer una fotografía HDR?
Es necesaria al técnica HDR, para conseguir una buena representación de las luces y las sombras en situaciones de alto contraste.
Las cámaras solo son capaces de registrar con detalle las luces o las sombras. Si aumenta la diferencia de luminosidad entre ambos extremos tendremos que elegir qué es lo que queremos sacar.
Flash y contraluz
En muchos casos (cada vez menos gracias al avance de la tecnología) no queremos elegir. Por muestra cuando fotografiamos el interior de una vivienda y sus vistas desde las ventanas. O si disparamos a un monumento a contraluz. O una vía sevillana a las doce del mediodía en el mes más caluroso del verano. Buscamos detalle en ambas zonas. Y salvamente que disparemos un flash o tengamos una cámara con un sensor excelente será imposible.
La excelente solución efectiva es la técnica del alto rango dinámico. El inconveniente es que muchas veces se hace con procedimientos o programas un poco dudosos que devuelven resultados desastrosos. Al final saldrá algo parecido a una pintura o adefesio con los colores hipersaturados. Si pretendemos lograr un buen resultado, la imagen debe resultar natural. La clave es darse cuenta de que es imposible que todo tenga la misma iluminación.
¿Cuándo hacer una fotografía HDR?
Antes lo he dejado señalado. Apaleamos que hacer un HDR cuando la diferencia de luminosidad entre las luces y las sombras sea más alta que el rango dinámico de nuestra cámara. ¿Y cómo lo sabemos si no hemos hecho las pruebas pertinentes a nuestra máquina de fotos? Existe una forma muy sencilla que se ha convertido en mi guía. Es mejor que dejarlo a nuestra intuición (algo que funcionará cuando tengamos experiencia).