
OBJETIVO DEL CURSO O ESPECIALIZACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE BEA WEBLOGIC SERVER 9X:
-Conocer la instalación del servidor de aplicaciones y la configuración de dominios de administración.
– Desplegar los diferentes tipos de aplicaciones J2EE y gestionar su ciclo de vida.
– Definir conectividad frente a recursos externos como servidores de bases de datos, de correo electrónico,
– Gestionar el servidor de mensajería incorporado e interactuar con servidores de mensajería externos.
– Monitorizar el nivel de funcionamiento del servidor, los recursos y las aplicaciones desplegadas.
– Configurar la seguridad para adaptarla a las exigencias del entorno operativo de producción.
– Crear y administrar configuraciones de clúster para proporcionar alta escalabilidad y disponibilidad en entornos de producción.
– Realizar ajustes sobre el servidor y el entorno operativo para obtener el nivel óptimo de rendimiento.
TEMARIO DEL CURSO O ESPECIALIZACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE BEA WEBLOGIC SERVER 9X:
MÓDULO 1: INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
1.1. Instalación del servidor de aplicaciones
1.2. Dominios de administración
1.3. Tipos de servidores
1.4. Herramientas de administración
1.5. Trabajo con gestores de nodo
MÓDULO 2: DESPLIEGUE Y GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LAS APLICACIONES
2.1. Tipos de aplicaciones J2EE
2.2. Despliegue de aplicaciones
2.3. Control del ciclo de vida de una aplicación
MÓDULO 3: CONFIGURACIÓN DE RECURSOS
3.1. Creación de conectividad con servidores de bases de datos, correo electrónico,…
3.2. Despliegue de módulos de conectores
3.3. Creación de host virtuales.
MÓDULO 4: SEGURIDAD
4.1. Configuración del protocolo SSL
4.2. Creación de dominios de seguridad
4.3. Despliegue de aplicaciones bajo el modelo de seguridad J2EE
MÓDULO 5: INTEGRACIÓN CON SERVIDORES WEB
5.1. Instalación del módulo de plugin en servidores Web
5.2. Configuración del servidor Web para actuar como frontal
MÓDULO 6: MENSAJERÍA
6.1. Descripción de los diferentes modos de operar con sistemas de mensajería
6.2. Configuración y operación del servidor de mensajería provisto
6.3. Integración con un servidor de mensajería externo
6.4. Configuración de agentes SAF
MÓDULO 7: ALTA DISPONIBILIDAD
7.1. Creación y configuración de clúster
7.2. Consideraciones a tener en cuenta al operar en clúster
MÓDULO 8: MONITORIZACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
8.1. Monitorización de aplicaciones y recursos
8.2. Arquitectura JMX
8.3. Empleo de WLST
8.4. Configuración del sistema de log
8.5. Empleo del sistema de diagnósticos
8.6. Filtros en archivos de log
MÓDULO 9: AJUSTE DE RENDIMIENTO
9.1. Realización de pruebas de carga
9.2. Empleo de gestores de trabajo
9.3. Ajustes de rendimiento en el servidor
9.4. Ajustes de rendimiento en la JVM