
OBJETIVOS DEL CURSO O ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN LABORAL:
Identificar las competencias y habilidades que hay que potenciar y las que hay que neutralizar en un proceso de selección.
Conocer las distintas vías de acceso al mercado laboral.
Desarrollar las estrategias y herramientas necesarias para una búsqueda de empleo efectiva.
Saber cómo afrontar correctamente un proceso de selección en todas sus fases.
Conocer las distintas alternativas que el mercado laboral establece: autoempleo, empleo para terceros, etc.
CONTENIDOS DEL CURSO O ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN LABORAL:
– EL CONTRATO DE TRABAJO
Organismos de protección del trabajador
El contrato
Aspectos básicos del contrato
Modalidades contractuales
Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
Movilidad funcional
Movilidad geográfica
Suspensión del contrato de trabajo
Extinción del contrato de trabajo
El salario y la nómina
El salario
El trabajo y su regulación
El trabajo y el derecho laboral
Normas que regula la relación laboral
Aplicación de las normas laborales
Derechos y deberes de los trabajadores
El recibo de salarios o nómina
Devengos
Base de retención del IRPF
Deducciones: los descuentos en la nómina
Tipos de cotización
Representación de los trabajadores y representación sindical
Organizaciones sindicales
La representación de los trabajadores en la empresa
La negociación colectiva
Los conflictos colectivos
– LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
La marca personal
Cómo encontrar ofertas: canales de ocupación
Trabajar por cuenta propia
Oportunidades de formación en la Unión Europea
Búsqueda activa de empleo
El procedimiento de búsqueda de empleo
La búsqueda de empleo en pequeñas, medianas y grandes empresas del sector
Autoanálisis personal y profesional
Oportunidades de empleo en Europa
– Itinerarios profesionales
La formación profesional en el sistema educativo
El catálogo nacional de cualificaciones profesionales (CNCP)
La formación profesional para el empleo
Opciones profesionales
– El proceso de búsqueda de empleo
La carta de presentación
Pruebas y test
Dinámicas de grupo
La entrevista de selección
Trabajar en Europa
Fuentes de búsqueda de empleo
Selección de ofertas de empleo y perfil del candidato
El curriculum vitae
– GESTIÓN DEL CONFLICTO Y EQUIPO DE TRABAJO
Trabajo en equipo
Equipos eficaces e ineficaces
La participación en los equipos de trabajo y los distintos roles grupales
La comunicación dentro del equipo
Organización y desarrollo de la reunión del equipo de trabajo
Conflicto y negociación
El conflicto
Conceptos de equipo de trabajo
Clasificación de los equipos de trabajo
La dinámica de grupos
Técnicas para trabajar en equipo
El proceso de resolución de conflictos
Métodos para la resolución o supresión del conflicto
La negociación
El proceso de toma de decisiones en grupo
– SEGURIDAD SOCIAL, EMPLEO Y DESEMPLEO
La Seguridad Social
Prestaciones de la Seguridad Social
La Seguridad Social y su estructura
Obligaciones con la Seguridad Social
Cotización a la Seguridad Social
Prestaciones de la Seguridad Social
– EVALUACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos y embarazo. Ergomater
Riesgos organizativos y psicosociales
Conceptos
Principales riesgos psicosociales
Métodos de evaluación de riesgos psicosociales Intervención y buenas prácticas
La ergonomía
Tipos de riesgos ergonómicos
Riesgos originados por movimientos repetitivos
Riesgos originados por posturas forzadas
Riesgos derivados de la carga física
Trabajos con pantallas de visualización
Definición de lugares de trabajo
Obligaciones generales del empresario
Condiciones generales de seguridad en los centros de trabajo
Orden, limpieza y mantenimiento
Servicios higiénicos y locales de descanso
Equipos de trabajo. Definición
Obligaciones generales del empresario
Disposiciones específicas
– PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES
Medidas de prevención y protección de los riesgos laborales
Concepto legal
Definiciones
Necesidad de señalizar
El empleo de señalización
Obligaciones en materia de formación
Colores de seguridad
Señales en forma de panel
Concepto técnico
Medidas de prevención no médicas
Medidas médicas
Señalización
Ámbito de aplicación
Señales luminosas y acústicas
Comunicaciones verbales
Señales gestuales
Emergencias. Plan de autoprotección
Introducción
El plan de autoprotección (PA)
Plan de emergencias
Primeros auxilios
Organización de los primeros auxilios en la empresa
Formación en primeros auxilios
Valoración del lesionado
Signos vitales
Parada cardiorrespiratoria
Intoxicaciones
Picaduras y mordeduras
Enfermedades de aparición súbita
Material y locales de primeros auxilios
Otras acciones
Normas generales para prestar primeros auxilios
Procedimiento para prestar primeros auxilios