
La formación académica tiene una duración de 300 horas, con una modalidad a distancia y subvencionada, está enfocado para cualquier persona que desee aumentar su formación que se orienta a mejorar el desempeño en su lugar de trabajo.
REQUISITOS:
El trabajador debe estar en calidad de contratado bajo el régimen general y debe enviar la documentación de matrícula (no válido para autónomos y funcionarios).
CONTENIDOS DEL CURSO – BECA DE MONITOR DE OCIO Y TIEMPO LIBRE:
1. Antecedentes históricos y teóricos:
Concepto de animación socio-cultural y de la educación en el tiempo libre.
Educación en valores y animación socio-cultural.
Antecedentes históricos.
2. El monitor de ocio y tiempo libre:
Educador, animador y el monitor. Un trabajo en equipo.
Los ámbitos de intervención del monitor de tiempo libre.
3. Destinatarios y ámbitos:
Características psicoevolutivas de los destinatarios.
El ocio y tiempo libre en la infancia.
Tiempo libre y juventud.
El tiempo libre en personas con discapacidad.
La educación de adultos.
Tercera edad, ocio y tiempo libre.
Otros grupos: personas en exclusión social.
4. La planificación de actividades de tiempo libre. Planes, Programas y proyectos en educación de tiempo libre:
El plan, el programa y el proyecto.
Diseño de los proyectos en la educación para el tiempo libre.
Investigación.
Fases de la investigación.
Técnicas de investigación social.
5. Metodología y recursos en la programación:5. Metodología y recursos en la programación:
La metodología de la educación en el tiempo libre.
Los elementos de la metodología de la acción.
Intervención en educación en tiempo libre. Métodos, contenidos y recursos.
6. Ejecución y seguimiento de los proyectos:
Presentación y programación del proyecto.
Ejecución y gestión del proyecto.
Seguimiento del proyecto.
El marco lógico.
7. La evaluación:
Evaluación de la Intervención socio-cultural.
Modalidades de la evaluación.
Objetivos de la evaluación.
Funciones de la evaluación.
Instrumentos de evaluación.
8. Técnicas y dinámicas de grupo:
La dinámica de grupo y técnicas.
Aplicación de la dinámica de grupo al ámbito educativo.
El aprendizaje cooperativo. Una aplicación de las técnicas de grupo en el aula.
Consideraciones sobre la aplicación de las técnicas de grupo.
Clasificación de las técnicas.
Algunas técnicas para empezar.
El juego.
Expresión teatral y musical.
9. Interacción, la comunicación y el grupo:
El monitor.
Definición de grupo. Las personas y el grupo.
La comunicación.
10. Legislación y recursos institucionales en materia de ocio y tiempo libre:
Recursos y equipamientos de ocio y tiempo libre. Según sectores de actuación.
La actividad para aire libre.
Normativa en materia de ocio y tiempo libre.
11. El asociacionismo y voluntariado
El voluntariado. Legislación.
Relación de voluntariado y monitor de tiempo libre.
El SEPE te abre las puertas al futuro, no dejes de estudiar mañana lo que puedes estudiar hoy. Lo mejor: GRATIS.