
La prestigiosa institución española, líder en la formación de jóvenes y adultos, Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE- España), te da la oportunidad para que te formes en medio ambiente, con los cursos becas, que ofrece a nivel nacional.
La formación académica tiene una duración de 180 horas, con una modalidad a distancia y subvencionada, está enfocado para cualquier persona que desee aumentar su formación que se orienta a mejorar el desempeño en su lugar de trabajo.
La adquisición de conocimientos tiene como requisito esencial ser un trabajador contratado bajo el régimen general y deben enviar la documentación requerida. (no válido para autónomos y funcionarios).
OBJETIVOS DEL CURSO – BECA SEPETÉCNICO DE FORMACIÓN EN MEDIOAMBIENTE. EDUCACIÓN AMBIENTAL:
– Disponer de las competencias metodológicas y didácticas para la impartición de cursos, seminarios, jornadas, campamentos, etc. En materia de Medioambiente.
– Conozca la normativa que rige en materia de medioambiente y que afecta al ámbito empresarial.
– Diseño de estrategias y métodos para una mayor sensibilización medioambientes, Energías Renovables, Gestión de Residuos, Usos adecuados del agua y aire, ETC.
– Plantear y proyectar la constitución de buenas prácticas ambientales en empresas, instituciones, organismos públicos, etc.
– Establecer las metas y objetivos necesarios para minimizar los efectos de impactos ambientales que acontezcan en la empresa.
– Diseñar un plan global de acción dentro de la empresa en el ámbito ambiental.
– Tener capacidad de supervisar los sistemas implantados por otros auditores en empresas privadas o en instituciones.
CONTENIDOS DEL CURSO- BECA TÉCNICO DE FORMACIÓN EN MEDIOAMBIENTE. EDUCACIÓN AMBIENTAL:
MÓDULO 1. CAPACITACION PEDAGÓGIGA PARA FORMADORES EN MEDIO AMBIENTE.
TEMA 1. EL PLAN DE FORMACIÓN.
Las organizaciones: características, tipos, estructura.
Formación. Modalidades.
Niveles de intervención en la planificación de la formación.
Elementos en el diseño de la formación.
Gestión y evaluación de planes formativos.
TEMA 2. LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA.
La comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Factores que intervienen en el proceso de comunicación.
Los activadores del aprendizaje: atención, memoria y motivación.
TEMA 3. LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
Estrategias metodológicas.
Selección y empleo de medios y recursos didácticos.
Nuevas tecnologías.
TEMA 4. LA PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Planteamientos previos y conceptos generales.
¿Qué es y para qué sirve la programación didáctica?.
La persona adulta en situación de formarse.
Formación – trabajo. Una relación necesaria.
El diagnóstico inicial: el análisis del grupo de aprendizaje.
Elementos del programa de formación.
La programación de una sesión formativa.
TEMA 5. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: SEGÚN LOS OBJETIVOS Y TIPOS DE APRENDIZAJE.
Técnicas e instrumentos para evaluar conocimientos o habilidades intelectuales (pruebas de conocimiento).
Características técnicas de la evaluación.
TEMA 6. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS.
La evaluación.
Evaluación del contexto.
Metodología de la evaluación del diseño de la formación.
Evaluación de procesos formativos.
MÓDULO 2. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL.
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS.
Naturaleza.
Ecología.
Ecosistema.
Medio ambiente.
Medio natural.
Contaminación.
Flora.
Fauna.
TEMA 2. MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Evolución del medio ambiente.
Evolución de la desaparición de especies vivientes.
La crisis ambiental.
Desarrollo sostenible.
Avanzar hacia la sostenibilidad.
La sensibilización y la formación ambiental.
Principales reuniones internacionales importantes en materia de medio ambiente y educación ambiental.
TEMA 3. BIODIVERSIDAD Y ESPACIOS NATURALES.
Biodiversidad.
Desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad.
Los espacios naturales protegidos.
Categorías internacionales de conservación de la naturaleza.
Biodiversidad, espacios naturales y sostenibilidad.
Importancia de la biodiversidad para los distintos sectores.
Glosario.
TEMA 4. LA ENERGÍA.
La utilización de la energía a lo largo del tiempo.
La crisis energética.
Sostenibilidad y energía.
Importancia de la energía en los distintos sectores.
Glosario.
TEMA 5. LA ENERGÍA RENOVABLE.
Clasificación.
Evolución histórica.
Las fuentes de energía.
Ventajas e inconvenientes de la energía renovable.
Las fuentes de energía renovables en la actualidad.
TEMA 6. EL AGUA.
El agua como recurso natural.
Importancia del clima.
El ciclo del agua.
El ciclo hidrológico urbano.
Problemática del agua.
La gestión integral del agua.
Marco legal.
Importancia del agua en los distintos sectores.
Glosario.
TEMA 7. EL AIRE.
Composición y evolución de la atmósfera terrestre.
La contaminación atmosférica.
Contaminación acústica.
La lluvia ácida.
La reducción de la capa de ozono.
El efecto invernadero.
Convenios internacionales.
La atmósfera y desarrollo sostenible.
Importancia de la contaminación atmosférica en distintos sectores.
TEMA 8. LOS RESIDUOS.
Clasificación de los residuos.
Residuos sólidos urbanos y problemática ambiental.
Procesos de recogida y tratamiento de los residuos.
Glosario.
TEMA 9. LAS BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES.
Las buenas prácticas ambientales en el sector.
Las buenas prácticas ambientales en la agricultura.
Las buenas prácticas ambientales en el sector transporte.
Las buenas prácticas ambientales en la industria y la energía.